¿Qué significa reforma laboral para el gobierno (PP)? III
Mr. Jekyll and Dr. Hyde (PP + CIU) siguen con su malvado plan esquizofrénico de dilapidar los derechos laborales de los proletarios, a propuesta de la CEOE.
Llegan hasta tal punto de otorgar mediante la Reforma Laboral el derecho de arbitrariedad (por periodos de 1 año) a una de las partes, la patronal o CEOE, aboliendo el poder pseudoneutral actual y retrocediendo al período anterior a 1889. Para ello se apoyan en poner en riesgo varios derechos reconocidos en la propia constitución del Estado o de otros organismos superiores:
– Abolición del despido con causa durante 1 año de trabajo, donde el empresario (menos 50 trabajadores) podrá despedir al empleado sin justificación.
– Eliminación de la vinculación que establecen los convenios colectivos.
– El poder de arbitraje recae a representantes del gobierno, quitando el poder a los jueces.
– Discriminación y exclusión hacia los trabajadores, permitiendo despidos por acumulación de bajas aun siendo justificadas.
– Posibilidad de despido procedente si se justifica una caída de ingresos durante 3 trimestres, pasando del antiguo despido procedente (45 días/año hasta 48 meses) al actual despido procedente (20 días/año hasta 12 meses).
– Posibilidad de rebajas salariales si se justifica una caída de ingresos durante 3 trimestres.
– Eliminación del periodo máximo de un ERE temporal, el cual no precisa ya de autorización administrativa, provocando que el trabajador consuma su “paro”.
Y por si no fuera poco… se oyen voces que auguran que la CEOE va a solicitar a Mr. Jekyll and Dr. Hyde, perdón, PP y CIU, que incluyan un nuevo punto en esta obra sobre la reforma laboral que escribe la señora Angela Merkel… LA SUSPENSIÓN DEL DERECHO A PARO EN CASO DE RECHAZAR UNA OFERTA DE EMPLEO, aunque esta oferta sea en Laponia…
Related
This entry was posted on 21 febrer 2012 by Bert. It was filed under NOTÍCIES, Política, Societat and was tagged with Catalunya, CIU, Crisis, Estado español, Gobierno, PP, Recortes sociales.
Retroenllaç: Del derecho universal al privilegio de pocas « elblogbert